Hoy día, a la vitamina D se le comienza a llamar la hormona D por sus funciones y metabolismo, esto te hace pensar que estamos hablando de un compuesto muy importante para el organismo. La principal misión de la vitamina D (la más conocida) es la de regular el metabolismo del calcio y del fósforo.
Con la falta de vitamina D, lo más probable es que no tengas ningún síntoma. Sin embargo, en algunas ocasiones la falta de este tipo de vitamina puede producir cansancio, dolor o debilidad muscular, sobre todo en la parte inferior de la espalda y en las caderas.
Ambos iones son los componentes fundamentales del hueso, la estructura de nuestro cuerpo. Habrás oído hablar del raquitismo (hoy menos frecuente en países desarrollados). Los déficits de vitamina D producen una mala osificación del hueso: el raquitismo. ¿Conoces cuáles son los principales factores de riesgo de tener bajos niveles de vitamina D?
Los principales factores de riesgo de hipovitaminosis D serían:
• Obesidad
• Diabetes gestacional
• Vivir en zonas con poco sol
• Síndrome de ovario poliquístico
• Raza negra o asiática
• Malnutrición