Las trompas de Falopio son dos conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz. Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con el transporte y capacitación de espermatozoides y con la fecundación.
Los óvulos pasan desde los ovarios hasta el útero por las trompas de Falopio.
Existen dos oviductos, cada uno conecta un ovario con el sector superior del útero. Las trompas de Falopio tienen una longitud promedio de 10 cm, con límites entre 7-14 cm. El diámetro interior es de 1 milímetro (mm) en los oviductos intramurales y de 4 mm en los pabellones de la trompa.
Algunas enfermedades y trastornos que afectan la trompa, pueden ser la enfermedad pélvica inflamatoria, el embarazo ectópico y las neoplasias.
Las trompas uterinas también llamadas trompas de Falopio son el lugar para el transporte y acondicionamiento de los gametos, el medio para la fecundación y para el transporte del embrión temprano.
La trompa sana transporta habitualmente el ovocito (óvulo), que es una célula grande e inmóvil, en dirección proximal hacia el útero cada mes. Esto sucede en la mujer durante décadas, en tanto se produce la ovulación.
Las trompas también transportan los espermatozoides en dirección distal hacia el ovario. Cuando alcanzan la trompa pueden ser retenidos en la región del istmo, mediante enlace a las células del epitelio.
Más del 98% de los embarazos ectópicos se implantan en las trompas de Falopio. Esta implantación es causada por la retención de los embriones dentro de la trompa, como consecuencia de un transporte tubárico deficiente y por alteraciones en el microambiente tubárico.